reglas internacionales que definen las responsabilidades del comprador y del vendedor en transacciones comerciales internacionales. Desde EXW hasta DDP, exploraremos cada término y su impacto en la logística y el comercio internacional en nuestro blog especializado

CIP Aspectos clave del Incoterm CIP y su relación con el seguro de carga

En el ámbito del comercio internacional, existen varios términos comerciales estandarizados que regulan las responsabilidades y obligaciones tanto del comprador como del vendedor en una transacción. Uno de estos términos es el Incoterm CIP, que significa Carriage and Insurance Paid To (Transporte y Seguro Pagados hasta) en español. En nuestros paises debemos conocer como negociar con proveedor internacional la compra de productos para esto se usa los incoterms no importa si estas en Colombia, Perú, ecuador Venezuela chile o argentina estos términos son de uso internacional. El Incoterm CIP es una herramienta vital para las partes involucradas en el transporte internacional de mercancías, ya que establece claramente quién asume los costos y riesgos en cada etapa del proceso de entrega.

Introducción

El Incoterm CIP es parte de las reglas comerciales internacionales publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y es ampliamente reconocido y utilizado en todo el mundo. Se aplica tanto al transporte marítimo como al transporte multimodal y especifica que el vendedor es responsable de organizar y pagar el transporte de las mercancías al lugar de destino acordado, así como de contratar un seguro de carga para proteger al comprador contra los riesgos de pérdida o daño durante el transporte.

Los aspectos clave del Incoterm CIP

1. Responsabilidades del vendedor

Bajo el Incoterm CIP, el vendedor tiene la obligación de:

  • Contratar y pagar el transporte de las mercancías hasta el lugar de destino acordado.
  • Proporcionar el seguro de carga requerido por el comprador.
  • Preparar la documentación necesaria para el transporte y el seguro de carga.
  • Asumir los riesgos de pérdida o daño a las mercancías hasta que estas sean entregadas al transportista designado.
  1. Transporte de las mercancías: El vendedor debe encargarse de organizar y pagar el transporte de las mercancías desde su lugar de origen hasta el lugar acordado con el comprador. Esto implica asegurarse de que las mercancías sean entregadas al transportista designado en las condiciones acordadas y listas para su transporte.
  2. Contratación del seguro de carga: Una de las características distintivas del Incoterm CIP es que el vendedor tiene la obligación de proporcionar un seguro de carga para cubrir los riesgos de pérdida o daño de las mercancías durante el transporte. El seguro debe ser contratado por el vendedor a nombre del comprador y debe ser suficiente para cubrir el valor total de las mercancías.
  3. Preparación de documentos y trámites aduaneros: El vendedor es responsable de preparar toda la documentación necesaria para el transporte y asegurarse de que las mercancías cumplan con los requisitos aduaneros tanto en el país de origen como en el país de destino.
  4. Riesgos hasta la entrega de las mercancías al transportista: Bajo el Incoterm CIP, el vendedor asume los riesgos de pérdida o daño a las mercancías hasta que estas sean entregadas al transportista designado en el lugar acordado.

2. Responsabilidades del comprador

El comprador, por su parte, tiene las siguientes responsabilidades bajo el Incoterm CIP:

  • Recibir las mercancías en el lugar de destino acordado.
  • Asumir los riesgos de pérdida o daño a las mercancías a partir del momento de la entrega por parte del vendedor al transportista designado.
  • Pagar los costos adicionales que puedan surgir después de la entrega, como impuestos, aranceles o gastos de aduana.
  1. Trámites aduaneros: El comprador debe realizar y pagar los trámites aduaneros de importación y cualquier otro trámite necesario en el país de destino.
  2. Recoger los bienes: El comprador debe recoger los bienes en el lugar acordado en el país de destino y hacerse cargo de los costos y riesgos asociados con el transporte desde ese punto hasta su destino final.
  3. Notificación al vendedor: El comprador debe notificar al vendedor la fecha y lugar específicos de entrega de los bienes en el país de destino.

Responsabilidades de vendedor y comprador

ResponsableObligaciónDescripción de la Responsabilidad
VendedorObligaciones generalesEn cada uno de los once Incoterms, el vendedor debe proporcionar los bienes y su factura comercial según lo requerido por el contrato de venta. Igualmente debe proporcionar cualquier otra evidencia de conformidad. Esto puede ser un certificado de sanidad o un certificado de origen. Es decir, cualquier documentación que pueda ser relevante y que sea especificada en el contrato. Además, en todos los Incoterms® 2020 se determina que toda la documentación puede ser en papel o en formato electrónico, incluso si no se especifica en el contrato. El problema es que los Incoterms no definen con claridad el formato electrónico. En consecuencia se puede utilizar un formato PDF, o incluso un formato electrónico todavía no desarrollado.
CompradorObligaciones generalesEn todos los Incoterms es el comprador quien asume los costes de los bienes, en función de lo establecido en el contrato. No obstante, los Incoterms no especifican en qué momento debe hacerse dicho pago. Por lo tanto el comprador podría optar por pagar antes del envío, pagar inmediatamente después del envío, o incluso podría hacer el pago 30 días después del envío. Tampoco se indica cómo debe realizarse ese pago. Para evitar confusiones, todos estos detalles deben quedar claramente reflejados en el contrato.
VendedorEntregaEl vendedor tiene la obligación de entregar los bienes al transportista contratado. Debe hacerlo en la fecha acordada o dentro del período acordado. Sin embargo, anteriormente existía confusión en los Incoterms® 2000 respecto al “primer operador”, cuando había operadores posteriores. En la práctica, es habitual que existan varios transportistas contratados por el transportista del vendedor. Esto incluye el transporte que recoge los productos y los lleva a la terminal del aeropuerto. También puede ser el operador de carga contratado por la aerolínea para mover los productos al avión y cargarlos en él. Incluso la propia aerolínea y la repetición de estos en el otro extremo. Sin embargo, el transportista contratado para mover la mercancía desde el punto de entrega hasta el destino, es el que más importa. Lo fundamental es que la entrega se lleva a cabo cuando el vendedor pasa las mercancías a su transportista, no cuando los bienes llegan a su destino.
CompradorEntregaAdemás de recibir la mercancía cuando se la han entregado al transportista del vendedor, el comprador también debe recibirla físicamente. Lo debe hacer en el lugar destinado o en el lugar de destino.
VendedorTransferencia de riesgoEn todos los Incoterms el vendedor asume cualquier riesgo de pérdida o daño de los bienes hasta que se hayan entregado de acuerdo con lo descrito anteriormente en la entrega (A2). No será así cuando la pérdida o el daño se produzcan en las circunstancias descritas en la transferencia de riesgo (B3), que además varía en función del rol del comprador en A2.
CompradorTransferencia de riesgoUna vez que el vendedor entrega la mercancía como se describe en la entrega (A2), el comprador asume todos los riesgos de pérdida o daño. Además, si el comprador no informa al vendedor el momento en que despacha la mercancía, el comprador asume el riesgo de pérdida o daño.
VendedorTransporteSi se trata de una venta en cadena, el vendedor debe contratar el transporte de la mercancía. El contrato debe especificar el lugar de entrega, y todo debe hacerse en términos habituales. Debido a que el vendedor organiza el transporte, tiene que saber si existe un lugar específico en el sitio de destino al que deban transportarse los bienes. Si no hay tal lugar, es decisión del vendedor seleccionar el punto de entrega que mejor satisfaga su propósito. Además, cuando la entrega en el destino ocurre luego que el comprador cumple con todas las formalidades de importación, el costo de almacenamiento es para el comprador. Pero esto solo aplica cuando el vendedor le proporcione a tiempo todos los documentos necesarios. El vendedor también debe cumplir con los requisitos de seguridad relacionados con el transporte durante todo el trayecto hasta el destino.
CompradorTransporteEl comprador no tiene obligación con el vendedor de contratar un transportista.
VendedorSeguroEl vendedor debe contratar un seguro asumiendo el costo, para cubrir los riesgos del comprador. La cobertura debe ser la que proporcionan las Cláusulas de Carga del Instituto LMA / IUA (A) o similar. Sin embargo, todo dependerá del modo de transporte utilizado, ya que cubre cualquier tipo de riesgos con exclusiones específicas. El comprador asumirá el costo de una cobertura adicional si la solicita al vendedor. Lo anterior dependerá del modo de transporte, con excepción de que dicha cobertura ya esté incluida. En cuanto al importe del seguro, debe ser por lo menos 110% del valor de la factura. También debe estar en la divisa de la factura y contrato. La cobertura debe proteger durante el traslado desde el punto de entrega descrito en A2, hasta el lugar de destino. Por otra parte, el vendedor debe entregar al comprador un contrato individual, donde se especifiquen los detalles del envío. De esta manera el comprador, o cualquier persona interesada en asegurar la mercancía, puedan reclamar a la aseguradora. Si lo solicita al vendedor, el comprador asumirá los costes y los riesgos de un seguro adicional.
CompradorSeguroEl comprador no tiene obligación con el vendedor de asegurar la mercancía. Incluso entendiendo que el comprador tiene riesgo de pérdida o daño. A pesar de esto, el comprador debe proporcionar al vendedor toda la información que necesite para contratar un seguro adicional, siempre y cuando el vendedor lo solicite.
VendedorDocumento de entrega / transporteEl vendedor debe proporcionar al comprador la documentación de transporte habitual para el transporte contratado en A4. Como CPT y el Incoterm 2020 CIP cubren cualquier modalidad de transporte, la forma que tome ese documento de transporte dependerá de los modos utilizados. Si los modos incluyen el transporte marítimo, como en las transacciones de FCL o LCL, entonces es habitual que el vendedor obtenga una factura de embarque. Además, si la factura se emite en forma negociable y en varios originales, entonces se debe presentar al comprador todos estos documentos originales. Se puede hacer a través del banco del vendedor al banco del comprador mediante una carta de crédito. Si la modalidad de transporte incluye las mercancías que se transportan por vía aérea, generalmente se emitirá una guía aérea. En caso de que se solicite, el vendedor recibirá un “original para el remitente”. Sin embargo, este no es un documento de transporte negociable. El envío por camión puede implicar la emisión de un CMR en Europa. Puede ser simplemente alguna forma de nota de envío o carta de porte del camión, los cuales tampoco son negociables. El transporte por ferrocarril de manera similar, usualmente estará cubierto por alguna forma de nota de envío ferroviario que igualmente no es negociable. El documento de transporte debe cubrir el traslado de la mercancía contratado dentro del período acordado para el envío. Si se acuerda, este documento debe permitir al comprador reclamar la mercancía del transportista en el lugar de destino designado. Y si se trata de una venta en cadena, también debe permitir al comprador vender la mercancía en tránsito a un comprador posterior transfiriendo ese documento. Esto generalmente sería en forma de una factura de embarque negociable.
CompradorDocumento de entrega / transporteSi está de acuerdo con lo establecido en el contrato, el comprador debe aceptar el documento de transporte que proporciona el vendedor.
VendedorDespacho de exportación / importaciónSiempre que corresponda, el vendedor debe, asumiendo el riesgo y los gastos, llevar a cabo todos los trámites de despacho de exportación que requiera el país de exportación. Estos incluyen, licencias, autorización de seguridad para exportación, inspección de pre-envío, entre otros. El incoterm CIP 2020 es adecuado tanto para transacciones nacionales como internacionales. Sin embargo, el vendedor no está obligado a gestionar ninguna autorización de tránsito o importación. Pero si el comprado lo solicita, asumiendo riesgos y costes, el vendedor debe proporcionar la documentación necesaria para las formalidades que se requieran.
CompradorDespacho de exportación / importaciónEl comprador debe ayudar al vendedor, a solicitud, riesgo y costo del vendedor, a conseguir cualquier información o documentación requerida para la exportación. Por su parte, el comprador debe pagar y realizar todas las formalidades que se requieran en el país de tránsito e importación. Esto incluye tanto licencias, como permisos para el tránsito. Todo lo anterior es responsabilidad del comprador ya que ocurren después de que el vendedor entrega la mercancía. Como aclaración, el vendedor es responsable si se trata de un requisito del país de exportación. Por el contrario, si es un requisito del país de tránsito o importación, el responsable es el comprador.
VendedorComprobación / Embalaje / MarcadoEn todos los Incoterms, el vendedor asume los costes de cualquier operación de verificación necesaria para la entrega de la mercancía. Esto incluye verificar la calidad, así como medir los bienes, incluso pesarlos, empacarlos y contabilizarlos. El vendedor también es responsable de empaquetar la mercancía asumiendo el costo, a menos que se trate de una mercancía que se vende sin embalaje, como los productos a granel. Asimismo, el vendedor debe considerar el transporte de la mercancía, así como su correcto empaquetado, a menos que ambas partes hayan acordado en el contrato que la mercancía deba ser empaquetada o marcada de manera específica.
CompradorComprobación / Embalaje / MarcadoEn todos los Incoterms 2020, el comprador no tiene obligación con el vendedor respecto al embalaje y al marcado de la mercancía. Sin embargo es normal que se acuerden excepciones, principalmente cuando el comprador proporciona al vendedor logotipos o etiquetas.
VendedorAsignación de costesEn el caso del incoterm 2020 CIP el vendedor asume todos los costes hasta que la mercancía sea entregada bajo los términos descritos en la entrega (A2). Además, los costes que resulten del contrato de transporte, incluyendo los costes de cargar la mercancía, así como cualquier otra garantía relacionada con el transporte, deben ser cubiertos por el vendedor. Incluso, los gastos de proporcionar al comprador la prueba de que la mercancía ha sido entregada, también son asumidos por el vendedor. Si en el contrato de transporte se especifica la descarga en el destino acordado, el vendedor también debe pagarlos. Del mismo modo, cualquier costo de tránsito que se incluya en dicho contrato, igualmente deberá ser asumido por el vendedor. El vendedor también debe cubrir los gastos relacionados con la prueba habitual de que la mercancía ha sido entregada. Por lo tanto, si el contrato establece que dicha prueba es un documento de transporte, la tarifa del documento del transportista la paga el vendedor. De hecho, el vendedor también tiene que pagar los gastos, aranceles, así como impuestos de exportación, cuando corresponda y que estén relacionados con el despacho de exportación. Los costes del seguro los asume el vendedor. Y si el vendedor solicita al comprador documentación relacionada con el despacho de exportación o el seguro, el vendedor debe pagar al comprador dichos costes.
CompradorAsignación de costesEl comprador está obligado a pagar al vendedor los costes relacionados con la mercancía, a partir del momento en que se entrega. Estos costes son distintos de los que tiene que pagar el vendedor. Si el comprador solicita apoyo al vendedor para gestionar los trámites de importación, el comprador está obligado a reembolsar estos costes al vendedor. Además, el comprador también debe asumir los costes de aranceles, impuestos, así como otros gastos para el despacho de importación. Igualmente, el comprador tiene que pagar los costes de descarga, a menos que el vendedor los haya pagado, en base al contrato de transporte. De la misma manera, el comprador paga los costes del país de tránsito, a menos que el vendedor ya los haya pagado, en virtud de lo especificado en el contrato de transporte.
VendedorAvisosEl vendedor está obligado a notificar al comprador respecto a la entrega de la mercancía como se describe en la entrega (A2). También debe dar cualquier aviso que el comprador requiera para recibir la mercancía. La manera en que se hace esto se establece claramente en el contrato, puede ser a través de un correo electrónico, o copias de documentos enviados por correo electrónico.
CompradorAvisosSi está acordado en el contrato que el comprador tiene derecho a determinar el tiempo para que el vendedor entregue la mercancía, el comprador debe notificar al vendedor con suficiente tiempo. En el contrato usualmente se especifica cuánto tiempo se debe dar, lo cual puede variar en función de la modalidad de transporte.

Ventajas del Incoterm CIP:

  1. Responsabilidad del transporte principal: El vendedor se encarga de coordinar y asumir los costos del transporte principal hasta el lugar de destino acordado, lo que alivia al comprador de esta tarea logística.
  2. Seguro de transporte: El vendedor debe proporcionar un seguro de transporte para cubrir los riesgos de pérdida o daño de la mercancía durante el trayecto, brindando mayor seguridad al comprador.
  3. Mayor control del vendedor: Al ser el vendedor responsable del transporte y seguro, tiene un mayor control sobre la operación y puede asegurarse de que la mercancía llegue en condiciones óptimas al lugar de destino.
  4. Facilita transacciones internacionales: Al establecer claramente las obligaciones y responsabilidades de cada parte, el Incoterm CIP reduce la posibilidad de malentendidos y disputas durante el proceso de compra-venta internacional.

Desventajas del Incoterm CIP:

  1. Costos adicionales para el vendedor: Al ser responsable del transporte y seguro, el vendedor debe asumir los costos asociados a estas actividades, lo que puede afectar su rentabilidad.
  2. Posible falta de control del comprador: El comprador puede depender en gran medida de las decisiones y elecciones del vendedor en cuanto a la logística y el seguro, lo que puede generar cierta falta de control en el proceso.
  3. Complejidad en la gestión del seguro: Obtener un seguro adecuado puede requerir cierta complejidad administrativa para el vendedor, ya que debe asegurarse de que la cobertura sea adecuada para la mercancía y el trayecto.
  4. Riesgos durante el transporte: Aunque se cuente con seguro, siempre existe la posibilidad de que ocurran daños o pérdidas durante el transporte, lo que puede generar demoras y complicaciones en la entrega

La relación entre el Incoterm CIP y el seguro de carga

El Incoterm CIP y el seguro de carga están estrechamente relacionados, ya que el vendedor tiene la obligación de proporcionar el seguro de carga necesario para proteger los intereses del comprador. El seguro de carga es una salvaguarda importante que brinda tranquilidad al comprador, ya que cubre los riesgos de pérdida o daño durante el transporte.

Es crucial que el vendedor y el comprador establezcan una comunicación clara y transparente para asegurarse de que se cumplan todas las condiciones acordadas bajo el Incoterm CIP. Ambas partes deben comprender las implicaciones y responsabilidades asociadas con este término comercial para evitar disputas y problemas durante el proceso de transporte de las mercancías.

¿Cuándo utilizar el termino CIP ?

El Incoterm CIP (Carriage and Insurance Paid to) se utiliza en situaciones en las que el vendedor quiere hacerse cargo de los costos del transporte principal y proporcionar un seguro de transporte para la mercancía hasta el lugar de destino acordado. A continuación, presento algunos casos prácticos y ejemplos de cuándo es conveniente utilizar el Incoterm CIP, tanto en el transporte marítimo como en el transporte aéreo:

Ejemplo 1 – Transporte Marítimo: Imaginemos que una empresa ubicada en España vende máquinas industriales a una empresa en México. El vendedor quiere asumir la responsabilidad de llevar las máquinas hasta el puerto de Veracruz en México. En este caso, el vendedor utilizaría el Incoterm CIP para asegurarse de que las máquinas lleguen a destino y que están protegidas por un seguro durante todo el transporte marítimo desde España hasta el puerto de Veracruz.

Ejemplo 2 – Transporte Aéreo: Supongamos que una empresa en China vende productos electrónicos de alta tecnología a un cliente en Alemania. El vendedor desea garantizar que los productos lleguen al almacén del comprador en Alemania sin problemas y con seguro en caso de cualquier eventualidad durante el transporte aéreo. En esta situación, el vendedor optaría por utilizar el Incoterm CIP para cubrir tanto el transporte aéreo desde China hasta Alemania como el seguro de transporte correspondiente.

Modos de Transporte: El Incoterm CIP es adecuado tanto para el transporte marítimo como para el transporte aéreo, ya que se centra en la responsabilidad del vendedor para el transporte principal y el seguro. En cualquiera de estos dos modos de transporte, el vendedor debe ocuparse de contratar y pagar el transporte de la mercancía hasta el lugar de destino, así como de asegurarse de que la carga esté protegida por un seguro de transporte adecuado.

En resumen, el Incoterm CIP es apropiado cuando el vendedor desea controlar el transporte principal y asegurarse de que la mercancía esté protegida con un seguro durante todo el viaje. Además, es aplicable tanto en el transporte marítimo como en el transporte aéreo, siempre y cuando el lugar de destino acordado esté accesible por estos medios de transporte. Es fundamental que ambas partes estén claras sobre sus responsabilidades y obligaciones, lo cual debe quedar plasmado en el contrato de venta para evitar posibles disputas o malentendidos.

Conclusión

El Incoterm CIP es una herramienta esencial para el comercio internacional, ya que regula las obligaciones y responsabilidades relacionadas con el transporte y el seguro de carga. Los aspectos clave del Incoterm CIP incluyen las responsabilidades del vendedor y del comprador, el transporte y el seguro de carga, y el punto de entrega. La relación entre el Incoterm CIP y el seguro de carga es crucial para garantizar una transacción comercial exitosa y sin problemas.

En última instancia, el Incoterm CIP brinda seguridad y claridad a las partes involucradas en el comercio internacional, lo que facilita el flujo de mercancías a nivel global y promueve una mayor confianza en las transacciones comerciales internacionales.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuál es la diferencia entre el Incoterm CIP y otros términos comerciales?

El Incoterm CIP se centra específicamente en el transporte y el seguro de carga, mientras que otros términos comerciales pueden abordar diferentes aspectos de una transacción, como el lugar de entrega o la transferencia de riesgos.

2. ¿Qué ocurre si las mercancías se dañan durante el transporte bajo el Incoterm CIP?

Si las mercancías sufren daños durante el transporte bajo el Incoterm CIP, el seguro de carga contratado por el vendedor debería cubrir los costos de pérdida o daño, siempre que se cumplan las condiciones del seguro.

3. ¿Es obligatorio utilizar el Incoterm CIP en el comercio internacional?

No, el uso del Incoterm CIP no es obligatorio, pero es ampliamente utilizado debido a su claridad y reconocimiento internacional.

4. ¿Qué otras opciones de seguro existen para el transporte de mercancías?

Además del seguro de carga proporcionado bajo el Incoterm CIP, existen opciones adicionales, como el seguro de transporte de mercancías o el seguro todo riesgo.

5. ¿Puede el comprador solicitar un seguro adicional bajo el Incoterm CIP?

Sí, el comprador tiene el derecho de solicitar un seguro adicional si considera que el seguro proporcionado por el vendedor no es suficiente para cubrir los riesgos involucrados en el transporte de las mercancías.

Asistente de Importación

Te ayudamos a importar fácil y seguro

Guía: Todo Incluido
Estás en el paso de selección de tiendas para el servicio Todo Incluido.
  • Nosotros compramos el producto por ti
  • Gestionamos envío e impuestos
  • Entrega en domicilio registrado
Selecciona dónde quieres que compremos:
Guía: Solo Envío
Vas a elegir tu casillero virtual para el servicio Solo Envío.
  • Tú compras el producto online
  • Lo envías a nuestra dirección
  • Nosotros lo enviamos a Colombia
Selecciona tu casillero virtual:
Casillero EEUU - Tiendas
Selecciona la tienda desde donde compraras y Cotiza tu envio:
💡 Compra en estas tiendas y envía a tu dirección de Miami
Tiendas compatibles con casillero EEUU:
Casillero CHINA - Tiendas
Selecciona tienda donde compraras Cotiza tu envio:
🐉 Productos directos desde China a mejores precios
Tiendas compatibles con casillero CHINA:
Amazon - Todo Incluido
Has seleccionado Amazon con servicio Todo Incluido:
  • Compramos en Amazon USA por ti
  • Precio incluye producto + envío + impuestos
  • Recibes directamente en tu casa
Proceso para Amazon Todo Incluido:
  1. Busca tu producto en nuestra página de Amazon o pega la URL del producto
  2. Se mostrará el precio todo incluido en pesos colombianos
  3. Agrega al carrito y procede al pago
  4. Recibirás tu compra directamente en tu hogar en 7-15 días
Amazon - Solo Envío
Has seleccionado Amazon con servicio Solo Envío:
  • Tú compras en Amazon USA
  • Enviamos a tu dirección de Miami
  • Solo pagas el envío a Colombia
Proceso para Amazon Solo Envío:
  1. Cotiza tu envío con nuestro calculador de Amazon
  2. Crea tu cuenta y obtén tu dirección de Miami
  3. Compra en Amazon y envía a la dirección que te dimos
  4. Te notificamos cuando llegue y procedes a pagar el envío
  5. Enviamos a Colombia y recibes en tu casa
Amazon Colombia - Todo Incluido
Estás en nuestra página especializada de Amazon Todo Incluido:
  • 🛒 Busca productos directamente aquí
  • 💰 Ve precios todo incluido en pesos
  • 🏠 Compra y recibe en casa sin complicaciones
✨ ¡El precio incluye producto + envío + impuestos + entrega!
Cómo usar Amazon Colombia (Todo Incluido):
  1. Busca tu producto usando el buscador o pega la URL de Amazon USA
  2. Verifica precio final - incluye todo sin sorpresas
  3. Agrega al carrito y procede al checkout
  4. Completa tu pedido - nosotros compramos por ti
  5. Recibe en casa en 7-15 días hábiles
eBay Colombia - Todo Incluido
Estás en nuestra página de eBay Todo Incluido:
  • 🏷️ Encuentra productos únicos y ofertas
  • 💵 Precio final incluye todo
  • 🎯 Ideal para artículos especializados
🎪 ¡Accede a subastas y Buy It Now de eBay!
Cómo usar eBay Colombia (Todo Incluido):
  1. Busca en eBay o pega el enlace del producto que quieres
  2. Verificamos disponibilidad y calculamos precio total
  3. Confirmamos tu pedido antes de proceder
  4. Participamos en subastas o compramos directamente
  5. Recibes en casa sin preocuparte por nada más
Best Buy Colombia - Todo Incluido
Página especializada en Best Buy Todo Incluido:
  • 📱 Electrónicos y tecnología
  • 🔧 Productos originales con garantía
  • ⚡ Precios competitivos en tech
🔥 ¡Especialistas en electrónicos de Best Buy!
Cómo usar Best Buy Colombia:
  1. Busca productos tech o pega URL de Best Buy
  2. Verificamos stock y compatibilidad regional
  3. Precio incluye producto + envío + impuestos
  4. Compramos por ti en Best Buy USA
  5. Entrega asegurada con embalaje especializado
Walmart Colombia - Todo Incluido
Estás en nuestra sección de Walmart Todo Incluido:
  • 🏪 Gran variedad de productos
  • 💵 Precios competitivos
  • 🍼 Ideal para hogar, bebés, deportes
🛒 ¡Acceso completo al catálogo de Walmart USA!
Cómo usar Walmart Colombia:
  1. Busca en Walmart o comparte el enlace del producto
  2. Calculamos precio total incluyendo todos los costos
  3. Confirmamos disponibilidad en tiendas Walmart
  4. Realizamos la compra en tu nombre
  5. Envío directo a tu domicilio en Colombia
AliExpress Colombia - Todo Incluido
Página especializada en AliExpress Todo Incluido:
  • 🐉 Productos directos de China
  • 💰 Precios de fábrica
  • 🎁 Gran variedad de categorías
🚀 ¡Envío consolidado desde China más rápido!
Cómo usar AliExpress Colombia:
  1. Busca en AliExpress o pega el link del producto
  2. Verificamos seller y tiempo de entrega
  3. Precio incluye producto + envío consolidado + impuestos
  4. Compramos por ti y consolidamos en China
  5. Envío express a Colombia en tiempo optimizado
1688 Colombia - Todo Incluido
Especialistas en 1688 Todo Incluido:
  • 🏭 Productos directo de fábrica
  • 📦 Cantidades al por mayor
  • 💼 Ideal para emprendedores
🔥 ¡Los mejores precios mayoristas de China!
Cómo usar 1688 Colombia:
  1. Comparte el link de 1688 o describe lo que buscas
  2. Negociamos con proveedores en chino por ti
  3. Verificamos calidad y cantidades mínimas
  4. Coordinamos compra y consolidación
  5. Envío masivo optimizado a Colombia
Taobao Colombia - Todo Incluido
Servicio especializado en Taobao Todo Incluido:
  • 🏮 El marketplace #1 de China
  • 🎨 Productos únicos y creativos
  • 👕 Moda, accesorios, decoración
🐲 ¡Acceso completo a Taobao con ayuda en chino!
Cómo usar Taobao Colombia:
  1. Envía el enlace de Taobao del producto que quieres
  2. Traducimos y verificamos información del seller
  3. Confirmamos tallas/colores si aplica
  4. Realizamos compra en tu nombre
  5. Consolidamos y enviamos desde China
Alibaba Colombia - Todo Incluido
Especialistas en Alibaba Todo Incluido:
  • 🏭 Conexión directa con fabricantes
  • 📈 Cantidades industriales
  • 💼 Para empresas y emprendedores
💎 ¡Negociación profesional con fabricantes chinos!
Cómo usar Alibaba Colombia:
  1. Comparte especificaciones o link de Alibaba
  2. Negociamos directamente con el fabricante
  3. Solicitamos muestras si es necesario
  4. Coordinamos producción y control de calidad
  5. Logística completa hasta tu empresa en Colombia
Envíos desde Colombia
Estás en nuestro cotizador de Envíos desde Colombia:
  • 📦 Envía productos desde Colombia al mundo
  • 🌎 Cobertura internacional
  • 💼 Ideal para exportadores y emprendedores
🚚 ¡Conectamos Colombia con el mundo!
Cómo usar Envíos desde Colombia:
  1. Cotiza tu envío indicando destino y dimensiones
  2. Selecciona el servicio que mejor se adapte a tu necesidad
  3. Programa la recolección en tu ubicación en Colombia
  4. Nosotros nos encargamos de toda la logística internacional
  5. Seguimiento completo hasta la entrega en destino
Comunidad TuLoimportas
Bienvenido a nuestra Comunidad:
  • 👥 Conecta con otros importadores
  • 💡 Comparte tips y experiencias
  • 📚 Accede a guías y recursos exclusivos
  • 🎯 Participa en webinars y eventos
🌟 ¡Aprende y crece con la comunidad!
Recursos disponibles en la Comunidad:
  1. Foros de discusión por categorías de productos
  2. Guías paso a paso para importadores nuevos
  3. Calculadoras y herramientas gratuitas
  4. Alertas de ofertas y mejores precios
  5. Soporte directo con expertos en importación
¿Cómo podemos asistirte hoy?
¿Dónde deseas comprar tu producto?
Pronto
Pronto
Pronto
Pronto
Pasos para usar tu Casillero Virtual en USA Y CHINA:
  1. "Selecciona el botón la tienda y pega url del producto" o busca por palabra clave.
  2. Revisa la forma de envío y clic en Seleccionar.
  3. Regístrate (una orden se creará en tu cuenta).
  4. Compra tu producto en la tienda y envía a la dirección que te dimos en la orden.
  5. Al recibir tu orden, se informará el monto del pago y despacharemos a tu domicilio registrado.
  1. Digita datos de tu paquete no olvides poner las dimensiones.
  2. El sistema te muestra opciones de envio da clic en seleccionar y sigue el proceso de Regístro (una orden se creará en tu cuenta).
  3. Compra tu producto en la tienda y envía a la dirección que te dimos en la orden.
  4. Al recibir tu orden, se informará el monto del pago y despacharemos a tu domicilio registrado.
Guía para comprar en Amazon (Todo Incluido):
  1. Busca tu producto en esta página o Pega la URL de Amazon.
  2. Se mostrará el precio todo incluido. Agrégalo al carrito y procede al pago.
  3. Recibirás tu compra directamente en tu hogar. ¡Así de fácil!
Guía para comprar en eBay (Todo Incluido):
  1. Busca tu producto en esta página o Pega la URL de eBay.
  2. Se mostrará el precio todo incluido. Agrégalo al carrito y procede al pago.
  3. Recibirás tu compra directamente en tu hogar. ¡Simple y seguro!